El Gobierno premia a seis equipos de jóvenes emprendedores en la sexta edición del iFest (organizado por la Generalidad de Cataluña)

El Gobierno ha premiado a seis equipos de jóvenes emprendedores en la sexta edición del iFest, el programa de fomento y acompañamiento en emprendimiento e innovación dirigido a jóvenes impulsado por la Generalidad de Cataluña.

Image description

Tras superar dos rondas previas, ayer por la tarde el Diseño Hub Barcelona acogía la final del iFest donde los 16 equipos finalistas (del total de 119 que se presentaron) ponían a prueba sus proyectos ante un jurado formado por profesionales referentes del ecosistema emprendedor del país. Todos ellos han recibido hasta 6 meses de formación intensiva (Bootcamp) para prepararse, etapa del iFest que ha alcanzado un nuevo récord de participación con más de 750 alumnos y docentes involucrados. Además, el impacto territorial del iFest se ha incrementado respecto a ediciones anteriores, con más de 80 centros participantes de 20 comarcas.

El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, destacaba durante la inauguración de la final que "la innovación es el motor interno de la economía, es la clave del progreso, es la respuesta a los grandes retos globales de nuestro tiempo y este es seguramente uno de los elementos que hace especialmente valiosa la experiencia del iFest". En este sentido, explicaba a los participantes que "nos hacen falta muchas respuestas, muchas soluciones a retos como los que os han planteado en esta competición y nos hace falta vuestro talento, vuestra capacidad de encontrar estas respuestas".

Los equipos ganadores por cada categoría en este iFest 2024 son:

Categoría Junior:

Proyecto Disfrútame: una máquina que convierte la fruta que los supermercados normalmente tiran en helados saludables, sostenibles y atractivos para niños y mayores.

Con Cecilia, Ivan y Diego del Colegio Claret de Barcelona

(reto planteado por Univeler Spain-Soy Frigo)

Proyecto HiGrass!: césped realizado con materiales reciclados que combina tecnología avanzada y prácticas sostenibles para abordar la escasez de agua.

Con Leire, Paula y Abril de la Escuela de Manresa

(reto planteado por la Fundación Mobile World Capital Barcelona)

Proyecto Moodmapper: aplicación con la que los adolescentes aprenderán a gestionar sus emociones cada día.

Con Jan, Jana y Sofía del Colegio Claret de Barcelona

(reto planteado por el Hospital Materno-Infantil de San Juan de Dios)

Categoría Senior:

Proyecto Physics Stars: aplicación que pretende despertar la pasión de los jóvenes por el conocimiento y la ciencia.

Con Juan, David y Víctor de la Universidad Rovira i Virgili

(reto planteado por la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación)

Proyecto Festiver: aplicación que mejora las experiencias de los festivales y reduce el impacto ambiental. Integra transporte compartido, alojamiento y billete electrónico.

Con Ruth y Eros del Instituto Escuela del Trabajo de Lleida

(reto planteado por Sónar+D)

Proyecto Ligams: red de información centralizada y actualizada que nace con el objetivo de incentivar el voluntariado en Centros de Acogida de Animales de Compañía.

Con Marta y Anna

(reto libre)

Mención al centro más participativo:

Escuela Técnica de Girona

Mención al mejor shaker:

Mercè Fitó del Colegio Claret de Barcelona

Como premio, los seis equipos ganadores recibirán orientación experta para perfeccionar su proyecto y desarrollar un modelo de negocio sostenible. Esta orientación se concreta con una semana de preaceleración en Barcelona para todos ellos y una más en Portugal para los ganadores de la categoría senior.

El público de la final del iFest también disfrutó de una exhibición de Catalunya Freestyle, la primera competición de improvisación de batallas de rap en catalán de la historia, organizada por Llobregat Block Party. Este proyecto cultural potencia el uso social de la lengua catalana en un espectáculo con algunos de los mejores improvisadores del país en una demostración de freestyle de forma divertida, participativa y con muchas rimas improvisadas.

El iFest es una iniciativa liderada por los departamentos de Empresa y Trabajo, Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Cultura, Educación, e Investigación y Universidades, que de nuevo ha puesto sobre la mesa varios retos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Así, en esta sexta edición, los participantes han trabajado para aportar soluciones disruptivas a problemas tan relevantes como la descarbonización en diferentes sectores, las enfermedades de transmisión sexual y los trastornos alimentarios, el desperdicio y el acceso a alimentos más sostenibles o la falta de consumo de contenidos científicos entre los jóvenes. Las empresas y organizaciones colaboradoras de esta edición han sido la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación, la Mobile World Capital Barcelona, el Hospital Materno-Infantil de Sant Joan de Déu, el Hospital Universitario Vall d'Hebron, el festival Sónar+D, Transports Metropolitans de Barcelona y Unilever (Soy Frigo).

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.